Te voy a compartir un texto de Gerardo Paz, que tiene una página acerca de los valores como sociedad...Lo que escribe me hace sentirme comprometida a no quedarme callada por que su experiencia es la mía y estoy segura también la tuya, la diferencia radica en que ÉL no se calla...... "Fui con mi familia a comer a una de estas cadenas de tiendas-restaurantes-farmacias-librerías, y como dirían algunos comercios “y algo más”. En la mesa había las consabidas sugerencias de paquetes. Yo escogí uno que estaba en “Especialidades del mes”, una milanesa de res con amaranto y guacamole. El paquete incluía sopa del día y refresco. En cuanto pusieron la sopa frente a mí tuve la gran duda de si la cuchara sopera cabría dentro del minúsculo tazón, pero milagrosamente cupo. A la tercera cucharada terminé con la prueba de mi sopa. ¿Será que ese es el concepto que tienen de comida rápida? Y luego… el plato fuerte. En cuanto me lo ponen, algo no me checa. Vuelvo a ver la fotografía de la publicidad y en ella apenas se veía el contorno del plato, de lo bien servido que estaba, volteo a ver el mío y apenas se veía la carne de lo pequeña que ésta era. Y el hueco se hacía más obvio porque también faltaba el enorme y floreado rábano que ocupaba buena parte del plato de la fotografía, y por cierto, también en el chile relleno que pidió mi mamá hacía falta su respectivo rábano. - Señorita. - Dígame, señor. - La carne que me trajeron no tiene nada que ver con lo que muestra la fotografía de su publicidad. - Pero es que la ración que le traje es la que viene en la orden. - Sí, pero dista mucho de ser igual a la de la fotografía. - Créame que no le estamos dando menos de lo que es la porción. Todo lo pesan. - No lo dudo pero, vea usted la fotografía. ¿Usted cree que son iguales? - Lo que pasa es que cuando fríen la carne, se encoge. - ¿Y por qué la de la foto no se encogió? - ¡….! Déjeme decirle a mi supervisora. - Y de pasadita le comento que ese decorativo rábano de la fotografía no nada más se encogió sino que se desintegró, de mi plato y del de mi mamá. Llega la supervisora, muy atenta eso sí, con un par de platitos; uno con dos hermosos rábanos, y el otro con un pequeño trocito más de carne. - Me dice la señorita que no está de acuerdo con su carne. - No, señorita, no es eso. Si sé que es una sopita y una carnita la que me van a servir, yo sabré si las pido o no; pero si lo que me dan no se parece a lo que me ofrecen, eso se llama fraude, engaño, mentira y eso no es correcto. - Le ofrezco una disculpa por el error. - Le acepto y agradezco su atención, pero le reitero que no estamos hablando de un error, estamos hablando de un en-ga-ño. Eso es lo que debe quedar claro. ¿Y los rábanos? - Seguramente fue un descuido del chef. - Dos descuidos diría yo. - Ahora mismo hablo con él, y nuevamente le ofrezco una disculpa. Un poco más apenada, se acercó más tarde la mesera. - Que bueno que le dijo. No es usted el primero que se queja. - Lo malo es, que le aseguro que somos muchísimos menos de los que lo deberíamos hacer. - Mire, fíjese. ¿Cuántas salchichas cree usted que son? Me muestra el exhibidor con las sugerencias y señala una fotografía con dos enormes salchichas alemanas. - Pues dos. - Es una. Nada más que está partida a la mitad. Estaba excelentemente acomodada de tal manera que parecieran dos. Si en verdad no quisieran que se prestara a confusión, la podrían haber puesto al revés y quedaría muy claro. - ¡Uyy, esto me parece más burla que lo de la carne! - Por eso se lo digo para que no se le vaya a ocurrir pedirla. Los publicistas le llaman a esto mercadotecnia, la palabra correcta es: engaño, lo cual es una forma de robo. ¿Qué diferencia hay entre este tipo de robo y el que un joven pase corriendo y le arrebate la bolsa a una mujer? Alguien dirá que no es lo mismo. ¡Claro que no es lo mismo! Es aún más grave la primera, porque nos roban y ni cuenta nos damos. Por cierto..." | |||
¿QUÉ TAL???... |
Vivencias, historias, histerias y reflexiones de una mujer locamente enamorada de la vida
Esta ventana...
jueves, 17 de diciembre de 2009
DE LA MERCADOTECNIA Y ESOS DEMONIOS...
jueves, 12 de noviembre de 2009
Atribulandose en Babilonia
me di un golpe terrible en el pecho.
En fin, como he aprendido, sigo caminando...
con la mirada en lo alto y aguantando las pinches ganas de llorar que me provoca el vivir de repente.
La familia, solo es lo que siempre ha sido, simplemente yo decidi que lo queria olvidar
y de esta manera tantos años de lejanía me hicieron fabularme una chidisima....
creo que la que yo hubiera querido que fuera.....!!!!!JAJAJA!!!
Y cuando ya lo vivi en la piel, uyyyy que onda
el shock estuvo de marca...
Pero ya me levante, y ya olvide, ya olvide.
Otra vez he tomado la saludable distancia y me lamo las heridas, al ratito cerrarán....
Besos, besos largos como el olvido
sábado, 15 de agosto de 2009
Estoy en medio de la nada...

martes, 30 de junio de 2009
MIS ALAS AL VIENTO


tapiz de sueños, abalorio de proyectos, coso un nuevo vestido lleno de esperanzas y suspiros
domingo, 28 de junio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
Somos...

Queremos estar juntos, pero no demasiado tiempo. En mi caso, la razón son los miedos. En el tuyo, la libertad. No me importa. Así es perfecto.
Me gusta que estés, aunque a veces te retrases. Y me encanta que te vayas, porque sé dónde encontrarte. A veces tardo, a veces no llegas. Pero estamos…
Y cuando estamos… todo es distinto. Mi sonrisa, tus miradas. La complicidad de nuestros besos. Los dedos entrelazados. Un mechón rebelde, los ombligos. Mis hombros, tu cuello. El silencio que se calla. La amnesia del pasado. Tu sombra sobre mi espalda. Tus manos sobre mi pecho. Una lengua que busca refugio. Y los vasos vacíos. La ropa tirada. Los prejuicios amordazados. Y la conciencia enmudecida.
Si ellos entendieran que para mí vale más tu inconstancia que un te quiero…
Porque yo no te quiero eterno, ni te necesito siempre. Te quiero a medias y te necesito sólo a ratos.
Porque así, de esta manera, la vida, a ratos, puede ser perfecta.
martes, 16 de junio de 2009
VIVIR DESPEINADA

Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine, por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad… El mundo está loco.
ANÓNIMO
domingo, 14 de junio de 2009
YA NO ME PIDAS....

viernes, 15 de mayo de 2009
salir a caminar

martes, 12 de mayo de 2009
bailando en círculos

martes, 5 de mayo de 2009
SI YO PUDIERA MORDER LA TIERRA TODA

Si yo pudiera morder la tierra toda
y sentirle el sabor seria más feliz por un momento…
Pero no siempre quiero ser feliz
es necesario ser de vez en cuando infeliz para poder ser natural…
No todo es días de sol y la lluvia cuando falta mucho, se pide.
Por eso tomo la infelicidad con la felicidad.
Naturalmente como quien no se extraña
con que existan montañas y planicies y que haya rocas y hierbas…
Lo que es necesario es ser natural
y calmado en la felicidad o en la infelicidad.
Sentir como quien mira,pensar como quien anda,
y cuando se ha de morir.
Recordar que el día muere y que el poniente es bello
y es bella la noche que queda.
Así es y así sera
Super padre Eh?
BESOS, BESOS LARGOS COMO RÍOS,
SOFÍA
sábado, 2 de mayo de 2009
¿como olvidar el amor?

BESOS, BESOS LARGOS COMO RÍOS.
CON AMOR SOFÍA
sábado, 25 de abril de 2009
Café con amor

El profesor les ofreció café, fue a la cocina y pronto regresó con una cafetera grande y una selección de tazas de lo más ecléctica: de porcelana, plástico, vidrio, cristal -unas sencillas y baratas, otras decoradas, unas caras, otras realmente exquisitas…
Cuando lo hubieron hecho, el viejo maestro se aclaró la garganta y con mucha calma y paciencia se dirigió al grupo:
- ‘Se habrán dado cuenta de que todas las tazas que lucían bonitas se terminaron primero y quedaron pocas de las más sencillas y baratas. Lo que es natural, ya que cada quien prefiere lo mejor para sí mismo. Esa es realmente la causa de muchos de sus problemas relativos al ’stress.’
Continuó:
- ‘Les aseguro que la taza no le añadió calidad al café. En verdad la taza solamente disfraza o reviste lo que bebemos. Lo que ustedes querían era el café, no la taza, pero instintivamente buscaron las mejores. Después se pusieron a mirar las tazas de los demás. Ahora piensen en esto: La vida es el café.
Los trabajos, el dinero, la posición social, etc. son meras tazas, que le dan forma y soporte a la vida y el tipo de taza que tengamos no define ni cambia realmente la calidad de vida que llevemos.A menudo, por concentrarnos sólo en la taza dejamos de disfrutar el café.
- Vivan de manera sencilla
* Tengan paz
* Amen y actúen generosamente
* Sean solidarios y solícitos
* Hablen con amabilidad.
la persona más rica no es la que tiene más, sino la que necesita menos …
BESOS, BESOS LARGOS COMO RÍOS, SOFÍA
sábado, 18 de abril de 2009
Un corazón hermoso...

Besos, besos largos como ríos....SOFÍAFinalmente, ¿cual es el corazón más hermoso, el que
nunca ha sufrido o el que más ha amado?...Y tú, sabes bien de lo hablo..¿no es asi?
martes, 7 de abril de 2009
LAS MALAS O ROSARIO BUDISTA...

- pacificar (los obstáculos en el camino
- enriquecer (el potencial de desarrollo
- fascinar (a los seres hacia su despertar)
- destruir (los obscurecimientos al conocimiento).
Aunque rosarios con varios números de cuentas son frecuentemente utilizados en las diferentes prácticas del budismo tibetano, el de 108 cuentas es el más común y popular de todos.
Tradicionalmente, las semillas de los malas eran consagradas o purificadas a través de limpiarlas con una mezcla de los cinco productos derivados de la vaca de color anaranjado: leche, mantequilla, yogurt, orina y excremento.
NAMASTE
sábado, 4 de abril de 2009

domingo, 29 de marzo de 2009
el amor es...
Sin olvidar...

Hay un librito que he acabado de leer, llamado "El libro de los abrazos", de Eduardo Galeano, encontré en el una historia corta, corta, cortita que pensé en comentarte hoy. Dice así:
La Desmemoria
Estoy leyendo una novela de Louise Erdrich. A cierta altura, un bisabuelo
encuentra a su bisnieto.El bisabuelo está completamente chocho (sus pensamientos
tienen el color del agua) y sonríe con la misma beatífica sonrisa de su bisnieto
recién nacido. El bisabuelo es feliz porque ha perdido la memoria que tenía. El
bisnieto es feliz porque no tiene, todavía, ninguna memoria.He aquí, pienso, la
felicidad perfecta.
BESOS, BESOS LARGOS COMO RÍOS...SOFÍA
viernes, 13 de marzo de 2009
LO QUE DESEA EL CORAZÓN

Lávame la lluvia del rostro,
bórrame las cicatrices de viejas heridas.
Sacude de mis alas el polvo de ayer.
Desenreda mi cabello con tus dedos.
Cose con hilos violeta
los trozosde alma que traigo en las manos.
Cuéntame historias de amor que viviremos.
Coróname de flores,
adúlame mil veces.
Vísteme completa de caricias.
Acúname en tus brazos,
atesórame.
Sáciame de amor.
Ciérrame los ojos con tus besos.
Vela mis sueños por las noches.
Quédate por siempre......
no me dejes ir!
jueves, 12 de marzo de 2009
Mujeres que cultivan su ¿palacio?...


Soy Totalmente PalacioDesde hace seis años, la frase "Soy Totalmente Palacio" ha acompañado la publicidad de este almacén en revistas, espectaculares, cine, prensa, radio y televisión.
El famoso slogan ha creado una concepción prefabricada de la mujer, a partir de los "ingeniosos" textos que le preceden. Veamos algunas de las frases de esta campaña que, a lo largo de los años, ha logrado captar la atención del público con voces a favor (¿¿¿???)y en contra:
1997
Porque un psicoanalista nunca entenderá el poder curativo de un vestido nuevo.
Porque sólo una buena esposa evita ir mucho de compras.
Porque la mejor forma de guardar la línea es comer con los ojos.
Porque nadie ha logrado envasar el olor a nuevo.
1998
Hay dos cosas que una mujer no puede evitar, llorar y comprar zapatos.
Sólo una frase separa a la niña de la mujer: "no tengo nada que ponerme."
Lo curioso es que lo que Ama un Ama de casa son las tiendas.
A las mujeres siempre nos sobran kilos y nos falta ropa.
Es más fácil conquistar a un hombre que a un espejo.
1999
Cada vez hay menos príncipes; por fortuna, cada vez hay más Palacios.
El amor a primera vista existe. Basta pararse frente a un escaparate.
El problema no es que me quede bien o mal, sino que ya me lo vieron.
Ningún hombre conoce la respuesta correcta a: "¿me quieres?" y "¿cómo me veo?"
Por suerte somos el Sexo Débil, el fuerte es el que carga las compras.
Las mujeres tenemos el vicio de comprar y es que no podemos ser perfectas.
2000
La prueba de que no somos superficiales, es que también nos preocupa nuestro interior.
Si preguntas mi talla, preferiré contestar mi edad.
Lo maravilloso de las tiendas es que siempre encuentras, lo que no andas buscando.
Yo sé cómo me veo. Si pregunto es para saber cuánto te gusto.
¿Quién es la vanidosa, la que se arregla o la que cree que así está bien?
2001
Si las paredes oyen, imagínate si los probadores hablaran.
La ropa cubre lo que eres y descubre lo que quieres ser.
Si las medias supieran la angustia que causan cuando se van, quizá regresarían.
Si te vistes para matar, prepárate para ver a alguien morir de amor.
Las mujeres queremos más que los hombres, por eso compramos más.S
ólo estoy viendo, en realidad quiere decir "no me despierten, estoy soñando."
2002
Si las mujeres no fueran de compras, los hombres no tendrían calcetines.
Si te digo que no me pasa nada, o no tengo nada, no me creas nada.
Ninguna mujer sabe lo que quiere, hasta que se lo ve puesto a otra.
Ni un hada madrina te saca de tantos apuros como un vestido negro.
Las tiendas existen porque la vanidad nunca muere.
¿De que sirvió la quema de brasieres en París???de nada, hermanito, de nada. Una nueva generación de jovencitas se esta viendo moldeadas por estas frases tan huecas y horteras.
Las mujeres que habitan este almacén son "Totalmente Palacio". Mujeres "independientes" y "liberales" que, en lugar de ir con el psicoanalista, curan sus problemas comprando vestidos nuevos, comen con los ojos para guardar la línea y se elevan a mundos psicodélicos cuando huelen el olor "a nuevo".
Los comerciales de esta campaña presentan una serie de expectativas que no corresponden a la realidad de las mexicanas: es difícil imaginarse el país completamente desierto y encontrar a todas las mujeres en un verdadero "mar de lágrimas" abarrotando las zapaterías en inevitables y masivos ataques de compras, porque "hay dos cosas que una mujer no puede evitar: llorar y comprar zapatos".(pregunta al calce, ¿como le hicieron para acabar la universidad con ese IQ?)
Las reacciones contra esta campaña desde sus inicios no se hicieron esperar. En su lucha por dignificar la imagen pública de la mujer, Lorena Wolffer(artista del performance) inició una fuerte crítica en contra de esta campaña publicitaria que a su juicio promueve el consumo, y al mismo tiempo fomenta valores que resultan insustanciales y son principalmente humillantes y estereotipados.
Wolffer prefirió utilizar las mismas armas de la publicidad, como son los espectaculares, en su propia campaña de resistencia aunque con contenidos contestatarios. Los carteles diseñados por ella muestran a la mujer cotidiana: aquella que habita los espacios de la ciudad como escuelas, microbuses, y calles con espectaculares en llamas.
Haciendo parodia de los muchas veces cínicos aforismos que supuestamente reflejan la ideología de la mujer urbana, Wolffer les da un nuevo sentido con frases como: "Ninguna campaña publicitaria es capaz de silenciar mi voz", "El problema es que pienses que mi cuerpo te pertenece", "Lo curioso es que creas que puedes controlar mi imagen", "Éste es mi palacio y es totalmente de hierro" y "¿Quién te enseña cómo ser mujer?"
De esta manera cuando el espectador atrapado en el tráfico veía un cartel de "Soy totalmente de Hierro", comparaba instantáneamente el contenido e imagen de este mensaje con los del almacén, usando de esta forma la memoria del espectador para la finalidad de la propuesta contestataria.
A pesar de que esta campaña duró muy poco tiempo y contó con sólo diez carteles, en contraposición con la muy explotada campaña del Palacio de Hierro, la divulgación del mensaje artístico llegó a más auditorio del promedio en un museo y logró tener así una mayor difusión.
Aunque hay que tener en claro que los objetivos de la campaña publicitaria se cumplieron con creces en el publico al que estaba dirigida, campañas como la del Palacio de Hierro fomentan la formación de patrones culturales y sociales muchas veces alejados de la realidad. Debemos reconocer que esta campaña fue de una gran calidad en cuanto a los aspectos de su realización y ha innovado las tendencias de la publicidad de moda en México.
Después de todo, lo más rescatable de fenómenos como "Soy Totalmente Palacio" radica en que este tipo de publicidad obliga a reflexionar y replantear el papel que los medios juegan en la formación de la sociedad y, desde luego, cómo una sociedad crítica también puede formar a los medios.
Ahora que me pega esta vacuidad, ya que escuche a varias chamacas de ¡¡¡15 años!!! repetir estas frases ,me quede sorprendida, y con la firme idea de ver si otra quemazón de sostenes podría ayudar a encaminarnos del nuevo al cultivo del cerebro, y por favor , tampoco estoy a favor de criar una generación de mujeres fodongas, que se descuiden en lo físico, pero si de fomentar un MUNDO interior, lleno de lecturas, teatro, cine, música, etc., para que cuando interactúen no solo se transparente su escote si no también sus ideas.
Besos, besos largos como ríos.